24 ago 2011


Arte Paleolítico

Bloque 1: Síntesis figurativa en el Arte Prehistórico

En este bloque vamos a identificar y aplicar conceptos y elementos de las artes a la interpretación de códigos estéticos y culturales de las producciones prehistóricas.

Esto quiere decir que necesitamos revisar qué significan un conjunto de conceptos que está relacionado con el arte en general, y en este caso, con las manifestaciones del arte prehistórico en especial.

De hecho un primer problema en el arte prehistórico es que, muy probablemente, no existía el concepto de arte entre los grupos humanos que lo produjeron; como tampoco existió en otros periodos de la historia. De hecho la invención del arte, según consideran algunos autores, inicia con el Renacimiento, lo mismo que la historia del arte, en tanto campo de estudios especializado; y termina, según el filósofo Arthur Danto, con el arte Pop, de los años 1960. Lo que queda después, es lo que él llama "el arte después del fin del arte", en donde hay producciones de arte cuyo fin no es estético, y en donde hay objetos no artísticos con valores estéticos, pero en donde, también, hay obras consideradas arte de acuerdo a modelos estéticos de otras épocas.

Su punto de vista es bastante radical, es cierto, pero la realidad de las manifestaciones de arte que suceden en nuestra época lo confirman, ¿no es cierto?

Dice, el mismo Arthur Danto: "Sólo cuando quedó claro que cualquier cosa podría ser una obra de arte se pudo pensar en el arte filosóficamente. Y fue allí donde se asentó la posibilidad de una verdadera filosofía general del arte" (p.36). ¿WHAT?

La verdad, y él mismo lo confirma, es que antes que la filosofía, el mismo arte, a través de sus producciones, ya había hecho la misma reflexión y llegado a la misma conclusión. Como resultado "los artistas se libraron de la carga de la historia y fueron libres para hacer arte en cualquier sentido que desearan, con cualquier propósito que desearan, o sin ninguno. Esta es la marca del arte contemporáneo y, en contraste con el modernismo, no hay nada parecido a un estilo contemporáneo" (p.37)

Pero entonces para qué llevamos una materia de Historia del Arte, si lo que importa es lo que los artistas quieran hacer. Pues para enterarnos y para ver si al final le creemos a Danto o no, y para disfrutar, el arte (o lo que sea).

El arte prehistórico entonces, a lo mejor igual que los artistas modernos, hacía arte espontánemente, con fines no artísticos, o también artísticos, en una forma intuitiva de experiencia estética que no tenía nombre alguno. Con cualquier propósito, o sin ninguno. Necesitamos ver lo que piensan quienes lo han estudiado, y de eso se trata este bloque. Lo más interesante es que el arte prehistórico se parece en muchas cosas al arte moderno (y al posmoderno), y lo vamos a comparar, pero eso, va a ser en el 2ª bloque, ya que tengamos más elementos para poder comparar, y para eso, como decía, es que vamos a ampliar algunos conceptos que, de hecho, son los que siguen:


§  Mimesis-Diegesis-Representación.
§  Abstracción-Concreción. Simbolización.
§  Figuración, ilusionismo, naturalismo.
§  Síntesis.  Resolución-Disolución. Estructura.  
§  Elementos y categorías del arte prehistórico.
§  Ritual, magia, animismo.

Parte de ellos, los vamos a ir encontrando en los trabajos que vamos a hacer.

La primer actividad, por lo pronto, consiste en
1. Ve los dos videos que siguen y anota un reporte en tu cuaderno con los datos, ideas o conceptos que más interesan.
2. Imprime y trae a clase el texto Arte Prehistórico de Arnold Hauser, y la guía que le sigue.


Arthur C. Danto: Después del fin del arte. El arte contemporáneo y la linde de la historia, Barcelona: Ediciones Paidós Iberia, 254 pp.

Arte parietal del Paleolítico en la Península Ibérica

Cueva de Altamira

Arte prehistórico. Arnold Hauser

GUÍA del texto de Arte Prehistórico, de Hauser

Guía de lectura: Resuelve las siguientes preguntas guía. LA referencia de la página del texto a consultar está indicada al final de cada una.

1. ¿A que se refiere Hauser con la idea de “naturalismo prehistórico” en relación con el arte parietal (o rupestre)?  p. 13
2. ¿Cómo califica su técnica? p.13.
3. ¿A que se refiere Hauser con esta idea? p.14
4. ¿Por qué dice que no existe paralelo entre este arte y  el arte infantil o el arte de la mayor parte de las razas primitivas actuales? ¿Cuáles son las características que los diferencian? p. 14
5. ¿Con qué pintores impresionistas los compara? p.15
6. ¿Cuál era el modo de vida de los productores de este arte? p.15-16
7. ¿Cuál era el objeto de este arte, según Hauser, y cómo funcionaba? p.16
8. ¿Este arte jugaba entonces una función simbólica, por qué, según Hauser? p.17
9. ¿Qué ejemplo da Hauser de la pintura china o japonesa? p.17
10. ¿Qué razones da Hauser para negar que el arte paleolítico tenga una función ornamental o expresiva? p.18
11. ¿Cuál es, según Hauser, la mejor prueba de que este arte perseguía un efecto mágico y no estético? p.19
12. ¿Por qué , según Hauser, la representación de seres humanos disfrazados de animales prueba que se trataba de acciones mágicas? p.19
13. ¿Cómo le llama Hauser a esta primera era de la que se conocen obras de arte? p. 20
14. ¿Qué ejemplo da Hauser de manifestaciones de un estadio o era premágica? p.20
15. ¿Por qué cree Heusaer que estas formas premágicas también tenían una tendencia naturalista? P.21






Arte Prehistórico. Conceptos y categorías

Arte Parietal del Paleolítico

Podemos encontrar las primeras manifestaciones artísticas a finales de la última glaciación, en el período llamado Paleolítico Superior. Su distribución ocupa la práctica totalidad del continente europeo, y se encuentra tanto el arte parietal, que son las representaciones en paredes y formas rocosas.
El arte mobiliar es el realizado sobre un suporte transportable.
Más del 80% de estas representaciones se encuentran en la denominada zona francocantábrica o hispano-aquitana (que abarca Asturias, Cantabria y el País Vasco en España; Pirineos centrales, Aquitania, Poitou-Charentes y Languedoc, en Francia). Las más famosas son Altamira, Castillo, Lascaux y Niaux, aunque también existen otras en el centro-sur de la península como Escoural, Casares o Pileta. Otra zona es el sur de Italia (Levanzo, Romanelli y Addaura).

Clasificación y cronología del arte paleolítico (A. Leroi Gorurhan)
1.       PERIODO PREFIGURATIVO
a)      Musterience evolucionado. Uso de colorantes minerales (sobre todo ocre). Productos y objetos recogidos.
b)      Chatel perroniense: Objetos de adorno corporal. Huesos y placas con incisiones. Ocre.
2.       PERIODO PRIMITIVO: estilos I y II
a)      Periodo Auriñaciense. Estilo I. Figuras pintadas o grabadas sobre placas y bloques líticos. Representaciones confusas. Representaciones sexuales (signos vulvares).
b)      Periodos Grevetiense y Solutrense antiguo. Figuras de animales identificables. Predominio de la ínea del contorno.
3.       PERIODO ARCAICO. Estilo III.
a)      PEriodos Solutrense y en parte Magdaleniense. Línea de contorno y detalles del interior con uso de tintas planas. Movimiento, relieve. Cuevas de Lascaux, La Pasiega y El Parpalló.
4.       PERIODO CLÁSICO: estilo IV antiguo y reciente.
a)      Periodo Magdaleniense evolucionado. Naturalismo. Figuras proporcionadas. Detallistas: ojos, pelaje, volúmenes anatómicos mediante gradación de colores. Cuevas de Font-de-Gaume, Les Combarelles, Niaux, Les trois Frères, Altamira y El Castillo.
b)      Periodo Magdaleniense superior. Declive del arte parietal, máxima perfección del mobiliar. Estilo realista pero sintetizado. Representaciones sencillas pero muy expresivas. Pocos detalles, pero esenciales.

Tabla de periodos del Arte Parietal del Paleolítico

Arte Rupestre Prehistórico. Libro

Vínculo a Google Libros para ampliar vista

Guía arte prehistórico norte de África. Libro.

Guía de lectura
El arte rupestre prehistórico del Norte de África

Durante la lectura subraya  y/o  comenta los detalles que te llamen la atención y que quieras aclarar, ampliar o compartir.
En algunas respuestas te puede funcionar la paráfrasis, y en otras un breve resumen (al estilo de las oraciones-resumen de literatura)
1.       ¿Cuáles son los 2 marcos teóricos que renuncian a comprender la intención del mensaje del arte prehistórico? p.39
El Materialismo histórico y el Procesualismo.
2.       ¿Cómo qué tipo de artefacto buscan estos dos marcos explicar entonces el arte rupestre? p. 39
Como un artefacto arqueológico extra-artístico.
3.       Esto quiere decir que se busca explicar la utilidad del arte rupestre de acuerdo al funcionamiento de la sociedad que lo genera. Entonces, según este punto de vista,
¿cómo funcionarían las estaciones (o sitios) rupestres? p. 39
Como sistemas de conocimiento para estructurar el paisaje social.
4.       ¿cómo se sabe que entonces los paneles (o muros) de arte son parte de los restos arqueológicos que evidencian las agregaciones periódicas de los grupos del pelolítico?
Por el estudio sociológico y antropológico  de las sociedades de bandas actuales? p.40
5.       ¿Crees que el graffitti contemporáneo puede guardar un parecido, ¿por qué?
6.       Antonio Gilman plantea que “el surgimiento del arte durante el paleolítico superior está relacionado con que la economía cazadora-recolectora estaba entrando en conflicto con la ocupación del territorio”. Según esto, ¿para qué se utilizaría entonces el arte? p.40
Para crear y mantener alianzas entre grupos vecinos, ritualizando la propiedad.
7.       Steven Mithen cree que algunas de las imágenes del arte paleolítico estaban hechas para transmitir información, es decir conocimientos, relacionados con el comportamiento animal  y las tecnologías de caza, con lo cual, como conclusión, el arte paleolítico sería evidencia de un inicio para la humanidad. ¿Cuál? p.40
El inicio de la humanidad cognitivamente moderna.
8.       La idea del teriántropos consiste en la habilidad de cambiar de forma humana a animal y viceversa, ¿qué ventajas tendría esta habilidad en el campo del pensamiento según MIthen? p. 40
La de predecir el comportamiento animal debido a la fusión del pensamiento natural y el social.
9.       ¿Qué argumenta la teoría chamánica del arte? p.40
Que ciertas metáforas del arte rupestre se refieren a la influencia de ciertos individuos para interferir en asuntos económicos y sociales del grupo.
10.   ¿Para qué servirían desde este punto de vista algunos de los paneles del arte paleolítico? p.40
Para atraer lluvia o para sanar enfermos.
11.   Si el arte paleolítico muestra así que los chamanes controlaban los elementos  naturales y a través de ellos los sociales, ¿qué estarían relatando los paneles rupestres? p.41
Lo que los chamanes habían visto durante sus episodios de trance.
12.   ¿En qué consiste la importancia de los métodos etnográficos? p.41
En que la interpretación (en este caso del arte rupestre sudafricano) se basa en relatos sobre la religión y la mitología de pobladores de la zona que han informado a los investigadores.

Arte mobiliar (o arte mueble)


Propulsor en asta de reno. Cueva de la Madeleine, Dordogne, Francia,
hacia el 9,000 a.C.





Sigue el vínculo a continuación y describe cuáles son las características del arte mobiliar. Haz una tabla en tu cuaderno en donde organices las categorías, de acuerdo a materiales y usos que se les daba a estos objetos:
http://cuevas.culturadecantabria.com/arte_europa.htm#arte_a



Después, complementa tu información con el siguiente texto:


El arte muebleSe considera arte mueble aquella representación figurativa o simbólica que aparece sobre un soporte lítico u óseo susceptible de ser transportado. Este soporte puede tener una finalidad utilitaria, como es el caso de los bastones perforados, propulsores, azagayas, arpones, etc.; o bien sobre objs. votivos, de adorno o de función desconocida. Los objs. de arte mueble pueden acompañar a sus autores en los desplazamientos y aparecen integrados en los niveles arqueo. de los hábitats.

La distribución del arte mueble presenta una dispersión por todo el continente europeo, extendiéndose hacia Siberia, pero no bajando hacia el P. Oriente. Esta dispersión se concentra mayormente en el paleo. sup. inicial, desde el 35.000 al 20.000, con agrupaciones en los valles del Danubio y del S. de la llanura ruso-ucraniana.

Paralelo en su desarrollo al del arte rupestre, sus representaciones obedecen a los mismos criterios artísticos, ofreciendo sus ejs. una mayor precisión cronológica, como consecuencia de estar encuadrados dentro de un conjunto instrumental con una fecha absoluta o relativa.

Las obras de arte mueble se han recogido en los niveles de ocupación de los yacimientos: obviamente, pues, en las zonas de entrada y vestíbulo de cuevas y abrigos. Esas representaciones tienen como soporte habitual instrumentos óseos o elementos no útiles (lajas y cantos de piedra, placas o tubos de hueso, etc.); menos frecuentes resultan otras obras de arte, de adosrno o exentas en bulto. En aquellos utensilios de uso precario suelen dominar las decoraciones no figuradas (diversas marcas). En los de uso menos habitual y en los soportes no útiles se dan temas realistas de minucioso tratamiento, a veces en agrupaciones complejas.

Las decoraciones, que parecen tener un significado ritual, ofrecen los 3 temas propios del arte paleo. –animal, ideomorfo y antropoformo-, bien por separado, bien yuxtapuestos.

¿Qué hacer con el mapa?

Como fue el único mapa disponible en donde éstaban identificados los sitios de arte parietal en el mundo, y como por mala suerte, como pueden notar, no se ven los nombres de los lugares (auqnue le den click a la imagen y se agrande), hace falta ubicar, el estado o región, en el caso de un país más o menos grande, o bien el nombre del país (por ejemplo en África). Para esto es necesario consultar un mapa normal en donde vengan esos datos. Ya sea un mapa de papelería, de google maps, o de un atlas escolar, etc. etc.

Mapa Arte parietal en el mundo

El origen musical de los animales

Origen del lenguaje

Imitación fónica.
                La naturalidad de la imitación fónica en el hombre es evidente en el conocido fenómeno de la ecolalia, o sea la tendencia a repetir un sonido que se oye súbitamente (…) La imitación de sonidos también se usa en la gritería expresiva y en el parloteo y debió servir al cazador como artificio para atraer a la presa. Otro ardid usado por el hombre, que quizá no se encuentre en otras especies, es el grito fingido como señal secreta, o sea, por acuerdo previo, para comunicarse entre sus amigos sin delatar su presencia a los enemigos. El hombre no se limita a imitar a otras especies animales, sino que también suele copiar el aullido del viento, el movimiento del agua y el impacto de los objetos. Emplea con igual facilidad vocales, consonantes normales y chasquidos.
El nacimiento del lenguaje humano
                (…) No cabe duda que ningún pre-hombre, hace 1,750,000 años, estaba en condiciones de idear o inventar el habla (…), pero cualquiera de ellos hacía uso relativamente inteligente de los gritos intuitivos y los empleaba socialmente. La exclamación puramente emotiva, aunque básica para todas las demás, tenía un valor indirecto para el desarrollo del lenguaje. El parloteo, compuesto de gritos expresivos, daba al hombre práctica en la conversación muchos milenios antes de que llegara a la versión moderna de esta actividad. Las partes del comportamiento vocal que habrían de contribuir mayormente al desarrollo del lenguaje eran las llamadas y las imitaciones.
                En esencia el sistema de la llamada se basaba en un solo vocablo fonéticamente vocálico, fuera oral, nasal u orinasal [oral y nasal], acompañado a veces de aspiración o cierre glotal, y con variaciones de tono, de volumen y de vocal, repeticiones rítmicas que en conjunto constituían su inflexión interna. Se usaba en multitud de situaciones para llamar la atención de los socios hacia el individuo mismo o hacia objetos y problemas. Según el volumen y la cualidad vocálica, daba a entender la distancia a que se refería; según los matices de tono marcaba la urgencia del caso, y se distinguía entre el peligro y la oportunidad de gozar. La voz llamativa, pues, es de por sí todo un sistema de comunicación. Su base es la localización. Es decir, se interpreta la señal en primer término según el lugar desde donde se emite. A veces el individuo llama desde un lugar para señalar algo en la distancia. Entonces indica con su propio movimiento o con gestos hacia dónde quiere llamar la atención. Puede precisar el sitio corriendo hacia allá. Si está lejos, puede contar con que sus compañeros lo acompañen hasta acercarse. En algunas situaciones (…) el volumen del grito marca la distancia. Cuando es peligroso emitir un sonido a plena voz, la cualidad de la vocal da un indicio aproximado de lo distante del objeto de referencia.
                La primera función del grito llamativo es atraer la atención de los compañeros sobre el individuo. En este caso sirve de pronombre de primera persona. Otras veces se emite para hacer que el compañero preste atención, y así resulta ser de segunda persona. Si se refiere a otro individuo u objeto ajeno, es demostrativo.
                La especie que no tuviera otro modo de comunicación que el llamativo, de todas maneras tendría en eso mismo un instrumento social de grandes posibilidades. Bien podría contribuir su empleo al desarrollo de su inteligencia. Esto fue indudablemente lo que ocurrió en los humanos, con ayuda de otros varios factores: la educación de la mano por la vida arbórea, el uso de objetos manipulados, el hábito de cargar a la cría y de allí la idea de transportar útiles y abastecimiento, la cacería y la protección mutua. Además, teniendo tantas actividades capaces de educarlo, el hombre tuvo la suerte, en varios periodos de su historia. De enfrentarse a condiciones demasiado difíciles que exigieron un avance violento en su capacidad de sobrevivir. Al desarrollarse el cerebro en general, nuestra especie pudo utilizar su sistema de señales llamativas cada vez con mayor inteligencia y efectividad. Sin embargo, no le bastaba eso y se valió de los sonidos imitativos para completar su lenguaje.
                La imitación, casual en un principio, fue más tarde un juego que a veces se habrá introducido en el parloteo (…) Además, aprendió a utilizarla en la cacería como artificio para atraer otros animales o para asustarlos y confundirlos. Llegó el momento en que los gritos imitativos, rebajados en tono, se combinaron con los demostrativos ya mencionados. Al principio no formaban construcciones lógicas como las del presente, sino que la combinación se manifestaba en una secuencia de sonidos hilvanados a la manera típica de los animales (…) El pre-hombre imitaba no sólo a los animales sino también el impacto de los objetos. Entonces, por ejemplo, pek pek pek podía pasar de la imitación casual a la comunicación para anunciar que caen piedras o para azuzar al compañero: “¡pega, pega!”. Estos vocablos podían también combinarse con el demostrativo.
                Aunque algunos animales producen sólo vocales y otros sólo orinasales o nasales, es probable que desde hace mucho nuestros antepasados pudieran controlar la cámara de resonancia, emitiendo ya un tipo, ya otro, y variando el timbre vocálico. Entre sus primeros vocablos debieron dominar las nasales m, n, ng, las orales i, a , u, y las orinasales correspondientes iN, aN, uN. Sin duda debieron producir la aspiración y el cierre glotal, ha, hah, ah, ha y sílabas semejantes. Combinando dos elementos, habrán pronunciado iá, úá, aí, án, n’a, etc. Acortando las formas disilábicas, llegaron a pronunciar vocablos como y. Las demás consonantes tal vez derivaron de la imitación, primero de los sonidos que acompañan a la ingestión de alimentos y su masticación, y posteriormente de otros ruidos.
                La modificación intuitiva tonal y vocálica de las llamadas se extendió hasta incluir algunas variaciones consonantes, tales como su combinación con la aspiración, la oclusión glotal y la fluctuación del punto preciso del contacto. Posteriormente se reestructuró en un sistema convencional y comunicativo y se separó aún más de los gritos espontáneos. Los matices marcados, del gruñido suave al rugido violento, fueron sustituidos por artificios que podían enunciarse a nivel apropiado sólo para el oyente. Los artificios adoptados se basaban en la modulación de los fonemas, tanto vocálicos y glotálicos, pertenecientes a la expresión emotiva, como consonánticos, adquiridos principalmente por la imitación. La inflexión interna de la vocal pertenecía principalmente a las llamadas, o sea al sistema demostrativo-pronominal, las variaciones consonantes se asociaban a las señales que representaban objetos y acciones. En el desarrollo del lenguaje hubo una invasión bilateral: los matices vocálicos se introdujeron a los elementos no-demostrativos para marcar la forma del objeto, y las consonantes se insinuaron en el sistema demostrativo, al principio de manera casual y después con significados precisos. Por el momento no sabemos cuáles fueron los primeros valores de los demostrativos consonánticos, pero es posible que, cuando el lenguaje paleoglótico haya sido reconstruido con cierto detalle, podamos tener algunas indicaciones sobre ello.
(…)
                La creación del lenguaje no fue ningún acontecimiento repentino, y no se ha detenido jamás. Se trata de una interacción continua y mil veces repetida entre el lenguaje intuitivo y el convencional. Esta influencia mutua seguramente era más marcada en tiempos antiguos, pero ni ahora deja de actuar. La creación de elementos lingüísticos todavía sucede, aunque también es frecuente que se tomen voces de otras lenguas.
Fuente:
Mauricio Swadesh: El lenguaje y la vida humana, México: FCE.

Etapas del lenguaje

Mímesis

Mimesis. Guia de lectura


En algunos casos podrás encontrar la información directamente, en otros tendrás que construirla sacando conclusiones o resumiendo a partir de varios párrafos. No es un cuestionario, sino un proceso de elaboración de conclusiones e ideas a partir del texto.

1.       Supuesto defecto de la noción aristotélica mímesis. p.124
2.       Noción que tradicionalmente se ha atribuido a los griegos según Gilson. p.124
3.       Elabora una conclusión provisional acerca de la oposición entre genio y conocimiento. p.125
4.       Función de mímesis activa y dinámica según Aristóteles. p.124
5.       Noción de physis (mundo físico) para explicar el sentido de imitación de la naturaleza en Aristóteles. p.125.
6.       Perspectiva física y perspectiva metafísica del concepto de mímesis en Aristóteles. p.126
7.       Papel del poeta (del artista en general) en tanto que hacedor y no en tanto que conocedor en Aristóteles. p.128
8.       ¿Por qué no puede ser tomada el concepto mímesis según Aristóteles en su significación moderna? p.129
9.       Explica cómo al seguir los principios de la naturaleza la mímesis desarrolla un proceso análogo al ser a través de la técnica. pp. 130-31.
10.   Explica y ejemplifica los conceptos de “representar” y de “fabricación artificial” en relación con la mímesis. p.133